Y sin darnos cuenta, llegó el final...
Con los calores del verano, decidimos hacer una receta que tuviese algo de helado: BROWNIE (bizcocho de chocolate y nueces) CON HELADO.
Taller de cocina para niños. C.E.I.P. "Juan de Austria" de Alcazar de San Juan (Ciudad Real) Actividades organizadas por el A.M.P.A. "El Torreón". Taller con niños y niñas de 4 y 5 años, viernes por la tarde.
domingo, 25 de noviembre de 2012
RECETA 8- CURSO 2011/12
Llegó el buen tiempo y nos propusimos que la fruta era una buena opción para merendar.
Etiquetas:
cocina infantil,
recetas con niños,
taller de cocina
RECETA 7- CURSO 2011/12
Érase una vez una viejita y un viejito que vivian solos en una antigua casita junto al camino.
Un día, la viejita decidió, como sorpresa, cocinar algo especial.
- Voy a hacer un hombrecito de jengibre - dijo.
Entonces la viejita hizo una galleta de jengibre en forma de muñeco y la puso al horno. Pero pronto oyó una suave vocecita que gritaba:
- ¡Déjenme salir! ¡Déjenme salir! -........
Un día, la viejita decidió, como sorpresa, cocinar algo especial.
- Voy a hacer un hombrecito de jengibre - dijo.
Entonces la viejita hizo una galleta de jengibre en forma de muñeco y la puso al horno. Pero pronto oyó una suave vocecita que gritaba:
- ¡Déjenme salir! ¡Déjenme salir! -........
Etiquetas:
cocina infantil,
recetas con niños,
taller de cocina
RECETA 6-CURSO 2011-12
Los romanos del antiguo imperio consumían hace muchos siglos una masa cocida similar al pan, de forma circular, a la que añadían hierbas y semillas. Habían tomado esta comida de los Griegos y de los Etruscos,
Etiquetas:
cocina infantil,
recetas con niños,
taller de cocina
RECETA 5- CURSO 2011/12
LA HISTORIA DE LA
MANZANA ROJA, publicado por kalandraka.
Érase una vez un señor con traje a rayas al que le coincidió pasar ante una frutería. «Qué bien me sentaría una buena manzana jugosa» pensó el señor, y entró en la tienda.
El frutero pensó que aquel hombre sería fácil de engañar, y le mostró una manzana de plástico...
Érase una vez un señor con traje a rayas al que le coincidió pasar ante una frutería. «Qué bien me sentaría una buena manzana jugosa» pensó el señor, y entró en la tienda.
El frutero pensó que aquel hombre sería fácil de engañar, y le mostró una manzana de plástico...
Etiquetas:
cocina infantil,
recetas con niños,
taller de cocina
RECETA 4-CURSO 20111/12
Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl regaló el árbol del cacao a los hombres como recompensa por el amor y la fidelidad de su esposa, que sacrificó su vida para no desvelar el lugar en el que estaba escondido el tesoro de la ciudad, que le había sido confiado por su esposo. Cuenta la leyenda que la sangre de esta princesa fertilizó la tierra y allí nació el árbol del cacao, de nombre cacahuaquahitl. Su fruto era amargo, como el sufrimiento que había padecido la princesa; fuerte, como había sido ella ante la adversidad, y oscuro, como la sangre derramada........
Etiquetas:
cocina infantil,
recetas con niños,
taller de cocina
viernes, 23 de noviembre de 2012
RECETA 3- CURSO 2011/12
Esta vez nos atrevimos a ir a la luna y traernos algunas rocas de recuerdo para saborearlas, como en el famoso libro "¿A qué sabe la luna?"
Etiquetas:
cocina infantil,
recetas con niños,
taller de cocina
RECETA 2- CURSO 2011-12
En la segunda sesión nos comimos un rico pan de leche acompañado de un zumo de naranja natural. Hubo que esperar para que se enfriara para comérselo, pero mereció la pena.
Etiquetas:
cocina infantil,
recetas con niños,
taller de cocina
RECETA 1 - CURSO 2011-12
Nuestra primera receta ha sido "Panecillos con jamón serrano".
La masa la hemos hecho con Thermomix, después los niños la han hecho bolitas con forma de pan. Al horno! Despúes rellenamos con jamón serrano. Estaban buenisimos!!
Etiquetas:
cocina infantil,
recetas con niños,
taller de cocina
INICIO DEL TALLER DE COCINA
En marzo del 2011 comenzó el Taller del Cocina, promovido por el AMPA del C.E.I.P. "Juan de Austria".
Seremos 2 cocinillas y 9 niños y niñas.
Las sesiones duran unas 2 horas aproximadamente. Contamos un cuento relacionado con la receta, y que sirve para motivar a los niños para la realización de la receta. Después, leemos y realizamos la receta entre todos. Mientras se hornea jugamos a juegos tradicionales (corro, zapatilla por detras, el plato de lentejas...). Y después ... a comer!!
Etiquetas:
cocina infantil,
recetas con niños,
taller de cocina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)