Son unos pequeños pero grandes cocineros.
Hemos pasado buenos momentos cocinando juntos. Hemos aprendido cosas sobre los ingredientes, hemos probado sabores nuevos, hemos contado cuentos relacionados con la receta y hemos jugado a juegos tradicionales (zapatilla por detrás, escondite inglés...) mientras esperabamos a que se hornee.
Les entregamos sus diplomas a cada uno y su libro de recetas con todas las fotos. Ahora tenéis que seguir cocinando en casa!!
ENHORABUENA POR SER TAN BUENOS COCINEROS, CHICOS.
COCINILLAS
Taller de cocina para niños. C.E.I.P. "Juan de Austria" de Alcazar de San Juan (Ciudad Real) Actividades organizadas por el A.M.P.A. "El Torreón". Taller con niños y niñas de 4 y 5 años, viernes por la tarde.
domingo, 26 de mayo de 2013
RECETA 18 - BOCADILLOS ENROLLADOS Y TULIPA DE YOGUR GRIEGO
Hoy es la fiesta final y toca unas recetas festivas: BOCADILLOS ENROLLADOS Y TULIPA DE YOGUR.
Hacemos tres grupos y luego se van rotando. Un grupo hace los bocadillos, otro la tulipa de yogur y otro escribe los nombres de las recetas. Luego cambiamos de trabajo.
Los bocadillos podemos hacer de foie grass, nocilla o jamón y queso. Luego los metemos en la "máquina de enrollar y ¡a comer!
Las tulipas son como unas obleas con forma de tulipan, donde echamos el yogur griego y luego lo adornamos con: lacasitos, almendra picada, barquillos redondos ... a gusto del consumidor....
Hacemos tres grupos y luego se van rotando. Un grupo hace los bocadillos, otro la tulipa de yogur y otro escribe los nombres de las recetas. Luego cambiamos de trabajo.
Los bocadillos podemos hacer de foie grass, nocilla o jamón y queso. Luego los metemos en la "máquina de enrollar y ¡a comer!
Las tulipas son como unas obleas con forma de tulipan, donde echamos el yogur griego y luego lo adornamos con: lacasitos, almendra picada, barquillos redondos ... a gusto del consumidor....
sábado, 18 de mayo de 2013
RECETA 17 - TARTALETAS DE MERMELADA
Jorge nos cuenta el cuento del "Lobo y la zorra", una fábula inventada, donde el lobo quiere comerse las tartaletas y la zorra que es más astuta, se las comerá todas.
Moraleja: comeros las tartaletas rápido.
¡Qué fácil es hacer masa quebrada! Es una masa que se utiliza mucho en repostería, que no sube y es muy fácil de hacer, no necesitamos ni siquiera batidora o thermomix, solo nuestras manitas de cocineros.
Cuando la masa esté homogénea, extendemos con el rodillo.
Después con unos vasos hacemos formas redondas, que colocamos en moldes de magdalena para que no se desparramen, entonces rellenamos de mermelada de fresa o melocotón.
También se pueden hacer saladas, con beicon, nata y queso (se llamarían "quiché").
Al horno y listas para comer. Bueno, hoy no ha tenido mucho éxito la receta. Les ha gustado más hacerla que comerla.
Moraleja: comeros las tartaletas rápido.
¡Qué fácil es hacer masa quebrada! Es una masa que se utiliza mucho en repostería, que no sube y es muy fácil de hacer, no necesitamos ni siquiera batidora o thermomix, solo nuestras manitas de cocineros.
Cuando la masa esté homogénea, extendemos con el rodillo.
Después con unos vasos hacemos formas redondas, que colocamos en moldes de magdalena para que no se desparramen, entonces rellenamos de mermelada de fresa o melocotón.
También se pueden hacer saladas, con beicon, nata y queso (se llamarían "quiché").
Al horno y listas para comer. Bueno, hoy no ha tenido mucho éxito la receta. Les ha gustado más hacerla que comerla.
RECETA 16 - HUEVOS RELLENOS
¿Sabeis este juego?
"Se casca un huevo, cae la yema, suben las hormigas, bajan los elefantes, se pone el sol, salen los murcielagos.... ¡te muerden! ... y te desmayas....!!
Hoy vamos a cocinar con huevos cocidos una receta clásica en los picnic, picoteos, cumpleaños y celebraciones: huevos rellenos.
Lo primero es pelar los huevos, después en nuestro bol vamos picando aceitunas, atún y las yemas del huevo, despúes mezclamos con la mayonesa y tomate frito (les contamos que se llama "salsa rosa"), quieren mezclar mas tomate para que quede más rosa todavía.
Ahora rellenamos las claras y hacemos caritas y decoración con tomate, aceitunas y palitos de pan.
Bueno, a alguien hubo que hacerle merienda alternativa porque no le gusta la mayonesa...
domingo, 28 de abril de 2013
RECETA 15 - TARTA DE CHOCOLATE Y NATA
Jorge nos ha contado un cuento de papiroflexia de una casa grande que se va convirtiendo en más pequeña según se va doblando y al final .... sorpresa!!
Hoy vamos a cocinar algo parecido a una casa, pues hay que ir colocando "ladrillos de galleta" y "cemento de chocolate y nata". Luego la vamos a adornar con lacasitos, corazones y fideos de colores.
¡Qué gracioso cuando nos hemos puesto bigotes de nata!
Hoy vamos a cocinar algo parecido a una casa, pues hay que ir colocando "ladrillos de galleta" y "cemento de chocolate y nata". Luego la vamos a adornar con lacasitos, corazones y fideos de colores.
¡Qué gracioso cuando nos hemos puesto bigotes de nata!
miércoles, 24 de abril de 2013
RECETA 14 - BROWNIE CON HELADO
Con estos calores que hay estos días, apetece comer un poquito de helado!!
Así que vamos a cocinar una receta que lleva helado: BROWNIE CON HELADO.
Brownie significa literalmente "morenito" o "marroncito", pues es un bizcocho oscuro debido al chocolate.
Jorge nos contó el cuento de Epaminondas, que llevaba los ingredientes para cocinar un bizcocho.
Después nos organizamos por grupos de cortadores de ingredientes: mantequilla, chocolate, nueces y otros que baten los huevos. Nos vamos cambiando para hacerlo entre todos.
Entonces, lo mezclamos todo en la "Marianamix" y lo ponemos en un molde untado de mantequilla.
Se presenta con helado de vainilla. ¡Hummmmm!
Así que vamos a cocinar una receta que lleva helado: BROWNIE CON HELADO.
Brownie significa literalmente "morenito" o "marroncito", pues es un bizcocho oscuro debido al chocolate.
Jorge nos contó el cuento de Epaminondas, que llevaba los ingredientes para cocinar un bizcocho.
Después nos organizamos por grupos de cortadores de ingredientes: mantequilla, chocolate, nueces y otros que baten los huevos. Nos vamos cambiando para hacerlo entre todos.
Entonces, lo mezclamos todo en la "Marianamix" y lo ponemos en un molde untado de mantequilla.
Se presenta con helado de vainilla. ¡Hummmmm!
sábado, 13 de abril de 2013
RECETA 13 - PALMERITAS DE HOJALDRE
Ya estamos de vuelta de vacaciones de Semana Santa y continuamos nuestro taller de cocina.
Elena nos trae un tulipán de su jardín. ¡Ya es primavera! Aprovechando la ocasión Jorge nos cuenta el cuento del tulipán y la primavera.
Hoy cocinamos "Palmeritas de hojaldre". Jorge nos cuenta que la masa se hace con mantequilla y doblando y amasando y doblando y amasando... Es esta ocasión utilizamos masa fresca de hojaldre.
Los niños estiran la plancha de hojaldre y la espolvorean azúcar. Después se dobla haciendo dos rollos y se cortan lonchas. Al horno y ya está!! PROBAD A HACERLO CON VUESTROS HIJOS, es una receta fácil y rápida y quedan buenísimas.
Elena nos trae un tulipán de su jardín. ¡Ya es primavera! Aprovechando la ocasión Jorge nos cuenta el cuento del tulipán y la primavera.
Hoy cocinamos "Palmeritas de hojaldre". Jorge nos cuenta que la masa se hace con mantequilla y doblando y amasando y doblando y amasando... Es esta ocasión utilizamos masa fresca de hojaldre.
Los niños estiran la plancha de hojaldre y la espolvorean azúcar. Después se dobla haciendo dos rollos y se cortan lonchas. Al horno y ya está!! PROBAD A HACERLO CON VUESTROS HIJOS, es una receta fácil y rápida y quedan buenísimas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)